El Instituto Uruguayo Brasilero es una institución dedicada a la formación integral de sus alumnos a través de una metodología activa, que promueve la formación de ciudadanos comprometidos con su medio y su tiempo, dotados de las competencias necesarias para integrarse a la sociedad como personas libres, solidarias y felices.
El colegio aspira convertirse en un centro de referencia en la frontera Uruguay-Brasil, al ofrecer una educación infantil acorde con los valores humanos que distinguen nuestra comunidad como un espacio de paz, donde se intersecan las culturas de dos pueblos unidos por su historia y sus afectos.
• Desarrollar sujetos activos, independientes y con pensamiento crítico.
• Cultivar la cooperación como forma de vida y trabajo.
• Desarrollar el conocimiento y la confianza en sí mismo para que el niño reconozca sus fortalezas y sea capaz de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.
• Formar sujetos que valoren el trabajo y el esfuerzo propio y ajeno.
• Conjugar los valores de una vida sana con la convivencia armónica a través de la formación del cuerpo, la mente, los afectos y la integración social.
El Colegio ofrece educación para niños a partir de los 12 meses de edad hasta 6°. año de Primaria ajustada al desarrollo de los programas oficiales y complementada con una oferta de idiomas y talleres que atienda el desarrollo intelectual, motriz, emocional y social del educando.
Abierto a niños de ambas ciudades se propone una formación fuerte en el idioma y la cultura portuguesa.
La enseñanza del Inglés, por su parte, cuenta con la certificación de la Universidad de Cambridge, a través del Instituto ANGLO, una institución con más de 50 años de trayectoria en el medio.
El Colegio funciona en doble horario a partir de Kinder 5 para optimizar el trabajo del maestro que dispone de 4 horas diarias para cumplir con el Programa de EIyP.
En el IUB la educación se apoya en tres factores claves:
a) El ambiente. La importancia del ambiente en la educación es un aporte del movimiento de la Nueva Educación, así lo señalaba Dewey cuando dice que “Nosotros nunca educamos directamente, sino de forma indirecta por medio del ambiente” (1995,28). También María Montessori destaca la importancia del ambiente preparado donde cada elemento tiene su razón de ser, en orden a su función educativa. En cuanto al ambiente físico, el colegio está abocado a la construcción de un local pensado para ofrecer comodidad, seguridad y un ambiente agradable a los niños. Por otra parte, se pone énfasis en crear un ambiente de trabajo atractivo, cálido y familiar para que el niño se sienta a gusto y aceptado, y pueda así pensarlo como su segunda casa.
b) El personal docente se selecciona por su competencia y por su compromiso con un proyecto de trabajo que asegura los necesarios niveles de autonomía y creatividad para que se desarrolle profesionalmente y logre crear una comunidad de trabajo fuerte y entusiasta.
c) La metodología. Creemos que el niño debe ser activo en la construcción de su aprendizaje y para eso, como señala Pozo el maestro debe plantear tareas abiertas y fomentar la cooperación. Las propuestas docentes deben fomentar el pensamiento, la reflexión, el debate y el trabajo en grupo e individual.
Acorde con este principio, la educación a nivel kínder, introduce la metodología de María Montessori apoyada con el material de trabajo importado especialmente para el colegio. La integración de los grupos con niños de distintas edades se usará como un modelo de trabajo que alternará con momentos de trabajo por edades. Las maestras ya iniciaron su formación en la metodología, a través del Colegio Cervantes de Montevideo.
En los niveles 4 y 5 del kínder y en primaria, se trabajará con la propuesta matemática de Singapur que hace ya varios años se introdujo en el Uruguay. Esta propuesta con sólidas bases teóricas en el Pensamiento de Vigotsky, Piaget, Dienes, entre otros, ofrece un programa de trabajo que avanza de lo concreto, a lo pictórico y lo abstracto y tiene como eje vertebrador, la resolución de problemas. Es fundamentalmente activa y promueve la cooperación en las tareas.
Mens sana in corpore sano / Mente sana en cuerpo sano / A Healthy Mind in a Healthy body / Mente sā em corpo são
La propuesta deportiva del IUB es amplia: Talleres de Deportes: Football, Basketball, Tennis, Paleta, Volleyball, Rugby.
•Gimnasia Olímpica y Karate.
•3 veces por semana, eso demuestra la relevancia que ocupa la Educación Física y el Deporte, no solo como actividad de esparcimiento, sino socializante, saludable y educativa.
A través de ella, apuntamos a construir un ser activo, con espíritu de equipo, respetuoso de reglas y de turnos y con sentido de Liderazgo.
EDUCACIÓN FÍSICA: desde Inicial.
•Introducción al deporte con pelota: Kínder 4 y 5
•Gimnasia Olímpica
•Talleres Deportivos
•Deportes Rotativos, un abanico de propuestas para que los niños puedan elegir lo que más les guste hacer y practiquen felices actividad física.
Está presente en todos los sectores del Cole, se respira Arte!
En el caso de alumnos de Kinder, forma parte del quehacer diario.
En nuestro patio recreativo, en el cual contamos con metros de felicidad para los niños, se encuentra la “casita de los niños”, la transformamos en nuestro Taller de Arte, “ Nuestro Closileu”, en homenaje a ARNO STERN.
Así era ARNO STERN
Autor de la teoría de la formulación ( expresión de la memoria orgánica) y del libro: “Feliz como un niño que pinta”.
ARNO nació en la Alemania de 1924, para los que no conocen su historia, dentro del seno de una familia judía que tuvo que huir a Francia cuando Hitler tomó el poder, por lo que no pisó una escuela entre los 9 y 22 años.
Fue contratado para dar clases de Arte a los niños que vivían en el orfanato, que habían quedado huérfanos por la guerra, y los estimulaba a tomar un pincel y expresarse libremente, espontáneamente, sin juicio, sin darles instrucciones y sin ser sometidos a la mirada de nadie. “Los niños no necesitan enseñanzas, necesitan jugar” y descubrió que todos poseemos Memoria Orgánica.
El Closileu son cuatro paredes, y en el medio, existe un instrumento que se llama la mesa paleta.
Entramos con las manos vacías, cada uno toma una hoja, la lleva hacia la pared donde la fijan y se dirigen a la mesa, escogen un pincel y empiezan a pintar! Cada uno pinta por su propio placer, no hay receptor, es el JUEGO DE PINTAR!
Cada uno descubre como verdaderamente es, sin competencias, sin comparaciones, sin rivalidades.
Relación con los demás de armonía. A cada uno se lo acepta tal y cómo es, no hay juicios. Nuestra función en el taller del IUB, es animar al niño a que lo haga, facilitar el trazo, somos los que desencadenan ese proceso. SERVIDORES DEL JUEGO DE PINTAR!
Nuestra misión, es Estimular y Permitir que cada uno sea uno mismo y promover la espontaneidad!
El Closileu “TALLER DE ARTE- IUB”.
En el IUB se considera a la Música como un pilar fundamental en el proceso de crecimiento intelectual.
Se promueve el desarrollo de la sensibilidad, y se estimula a los niños a descubrir sus talentos y sus habilidades musicales y artísticas.
Se les dará la posibilidad de acceder a diferentes instrumentos musicales y así podrán elegir el que más les guste .
A partir de Primero de Primaria, los niños comienzan a aprender Música de la mano del Conservatorio de Enrique Lemos, pasando luego a integrar la “Orquesta Infantil IUB”, al igual que el Coro de Alumnos de Primaria. La Orquesta Infantil realizará actuaciones en muestras y encuentros.